Gata se encuentra al noreste de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta.
Situado en la ladera del Parc Natural del Montgo.
Cargamos los vehículos y a empezar la fiesta, no sin antes zamparnos un suculento almuerzo en buena compañía.
Lo primero fue el pisado de la uva.
Pero bueno, lo mejor es que todo este proceso lo explique Vicent que es el experto en estos menesteres.
“La mistela es el nombre que se le da en la zona de Valencia y Alacant al vino de licor elaborado con la variedad de uva moscatel.
El procedimiento de elaboración es muy simple consiste en la adición de alcohol de origen vínico al mosto fresco recién prensado. Con este sistema se obtiene un producto dulce natural con 15% de alcohol añadido.
Método de elaboración
(es muy importante que el material que usemos esté totalmente limpio)
- Pisado de la uva, se puede pisar en un recipiente de plástico (capazo)
- Prensado de la uva, la uva de moscatel es muy difícil de prensar, en nuestro caso utilizamos un colador de acero grande (concretamente una espaguetera)
- El mosto resultante del prensado lo vertimos en un bidón de plástico con un pequeño grifo.
- En otro recipiente de plástico, en este caso, de 30 litros vertimos 4,5 litros de alcohol (15%) y luego pasamos el mosto del bidón a este otro recipiente a través del pequeño grifo y colando con un colador pequeño el mosto hasta completar los 30 litros. Por tanto añadimos 25,5 litros de mosto.
- Lo dejamos en un lugar fresco y poco iluminado hasta que el mosto quede limpio y los fangos queden por debajo del grifo del bidón. Nosotros utilizamos bidones de 30 litros de plástico blanco. Una vez el mosto está limpio (puede tardar un par de meses) llenamos las botellas y las tapamos con un tapón de corcho.
De todos modos estamos elaborando un producto no industrial, es normal que aparezcan pequeños posos, unas pequeñas nubecillas (proteínas) en el fondo de la botella garantía del proceso artesanal de elaboración.
En un proceso industrial se utilizan métodos químicos y físicos para estabilizar y limpiar la mistela. Pero este no es nuestro caso”
Gracias por la explicación, el día tan estupendo que nos habéis hecho pasar y la estupenda paella de temporada que nos hemos comido.
Que como dice Pepe Simo: " La paella en cada temporada se preparaba con lo que había en ese momento, no era como ahora que tenemos de todo siempre".
Cosa que con todo el respeto creo tiene bastante razón.