Buenas, con esta tercera parte vamos a dar por finalizada la plantación de tomates, a la espera que nos den una buena producción y los menos problemas posibles.
En la parte I y II estuvimos viendo como llevar a cabo la realización de un semillero y posteriormente su repicado, dejando las plántulas en bandejas para su desarrollo radical y control antes de pasar al terreno definitivo.
Como hemos comentado en anteriores ocasiones, el cultivo que realizamos siempre es ecologico con su correspondiente certificación y utilización de semillas propias de anteriores cultivos y guardadas en nuestro propio banco de semillas.
Después de esta matización, y que viene al caso para explicar la realización de esta protección del cultivo, mediante la utilización y reciclaje de mantas utilizadas para la recolección de aceituna, que ya están estropeadas o viejas.
Bueno pues, debido a que los últimos tres años hemos tenido varias granizadas que nos han dañado las tomateras, y que el año pasado tuvimos una plaga de saltamontes que aún nos complico más el asunto. Este año vamos a realizar la plantación dentro de una cubierta hecha a partir de las mantas.
Listones de madera para la puerta, y unos puntales para dejar la estructura fija para que el aire,el cual sopla con ganas en esta zona, no destroce el invento.
Cruce de cañas en la parte interior de la estructura |
Zanja alrededor |
Introducción de manta en zanja |
colocación de caña en suelo |
Colocaremos la manta primero en un lado de la zanja, y tendremos la precaución de enrollarla con una caña antes de echar la tierra encima y pisarla para que haga fuerte.
Luego haremos lo mismo en el lado contrario estirando la manta para que quede tensa, y acordándonos de poner la caña antes de tapar.
Como vamos viendo empieza a parecerse a algo e iremos viendo donde nos hace falta poner algún refuerzo.
Compost |
Nosotros vamos a aprovechar para vaciar la compostera que tenemos llena de años anteriores, y así volveremos a ir llenándola con restos de cultivo y el estiércol de nuestros animales.
Como se puede ver tiene un color estupendo y un olor maravilloso.
Una vez esparcido todo el abonado de fondo, labraremos el terreno, el cual veremos que se queda mullido y listo para plantar.
En este caso vamos a hacer los caballones y lo acolcharemos en lugar de con paja con plástico (aunque nos guste mas la paja) , debido a que aquí el riego lo haremos a manta, y arrastraria la paja.
De todos modos también sirve para ver otras variantes
Ahora ya a llegado el momento de coger los plantones que tenemos en la bandeja y poner en el lugar definitivo, dando por finalizada la plantación.
Hay que comentar que entre las tomateras hemos plantado albahaca, melisa y tajetes para que nos ayuden en la lucha contra los enemigos naturales.
Ahora ya podemos poner los puntales que faltaban e ir preparando la puerta.
Para la puerta vamos a gastar dos listones de 1,80 m y 3 de 90 cm ya que así nos cabe bien la maquinaria para poder trabajar la tierra para posteriores plantaciones.
Clavamos los listones entre si y los forramos con restos de la manta. Pondremos unas bisagras para poder abrir la puerta y un cierre para que cuando cerremos se quede totalmente hermético impidiendo el paso a insectos no deseados.
Y con esto ya tendremos las tomateras plantadas y protegidas contra inclemencias climáticas, al mismo tiempo que deja pasar la luz y el aire, resguardando de limacos e insectos perjudiciales.
Espero lo veáis interesante y os animáis a hacerlo.
Finalización del trabajo |
Ya se ve algún tomate |
Flores |