En esta ocasión vamos a explicaros como realizamos el repicado, y para ello lo vamos a poner en practica con una plantación de lechugas, aunque lo podéis realizar con cualquier tipo de plantas que necesitéis.
-El repicado es un paso intermedio entre la siembra y el trasplante.
Normalmente lo realizaremos cuando el lugar donde hemos hecho la siembra, se nos queda pequeño o tenemos mucha densidad de plántulas. Como es el caso que vamos a tratar en este apartado.
Tambien se realiza cuando se quiere controlar el crecimiento de las plántulas y su enraizamiento antes de pasarlas al sitio definitivo.
Las lechugas las plantamos hace unas semanas en un recipiente de los que se utilizan para el transporte del pescado, y que hemos recuperado de la basura para tal fin, y utilizaremos todas las veces que nos sea necesario.
Como se puede ver han nacido un buen puñado de lechugas ,y al final terminarían por envarillarse y no podrían desarrollarse para su posterior trasplante. Ademas que las raíces formarían un entramado que se rompería a la hora de sacarlas.
Como se aprecia en la figura con un palo también podemos hacer los agujeros |
El lugar donde tenemos las lechugas también lo regaremos y con la ayuda de un utensilio, (yo en este caso lo he hecho con la navaja, pero casi mejor con un tenedor) sacaremos las plantulas con mucho cuidado de no romper las raices y procurando estar en un sitio donde no les de el sol, ni haya corrientes de aire que las pueda secar. Hay que tener en cuenta que son muy débiles.
Aquí podemos ver las raicillas de la planta |
Las separaremos con cuidado y las iremos poniendo en los agujeros que hemos realizado anteriormente, presionando el sustrato de alrededor y una vez las tengamos terminadas regaremos.
Después de unos días vemos como van creciendo |
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario